Conozcamos algo mejor Conservas Senra, Fran. ¿A qué se dedica y por qué contribuye a la “marca Andalucía”?
Conservas Senra es una empresa pionera en el sector de la alimentación porque somos los primeros en lanzar al mercado guisos marineros tradicionales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en conserva. Comenzamos hace cuatro años con guisos típicamente marineros, como el choco al pan frito, las papas con choco o los langostinos al ajillo y manzanilla. Y ahora también comercializamos otros no marineros como la berza jerezana o la carrillada al oloroso. Somos “marca Sanlúcar de Barrameda”, vendemos nuestra tierra; estamos premiados incluso por llevar el nombre de nuestra tierra a todos los puntos de España. ¡Somos Andalucía!
Este curso 2022-2023 ya es histórico por la celebración del primer Día de la Empresa en Andalucía ¿Cómo valoras la declaración de esta efeméride?
Es básico dar a conocer a los jóvenes qué es una empresa y el esfuerzo que requiere. Que conozca el recorrido hasta crear algo es una forma de fomentar el emprendimiento entre ellos. Pero no hay que vender falsas expectativas: debemos ser honestos y decirles que los proyectos pueden salir bien o mal. Pero que hay que intentarlo. ¿Qué van a tener ayudas? Pocas. ¿Ilusión? Todas.
Ha sido parte del ciclo “La Empresa andaluza en las aulas”, dentro del proyecto CEA + Empresas. ¿Qué ha supuesto para ti esta vivencia con los estudiantes?
Ha sido una de las experiencias más maravillosas que he tenido. Los chicos y chicas han estado muy participativos y en el turno de preguntas se ha notado que les llegó mi charla. Ha sido muy enriquecedor y espero repetir.
¿Cuál es, en tu opinión, la percepción actual sobre la empresa y el empresariado en Andalucía?
La nuestra es una tierra de grandes empresarios. Eso es indiscutible. Pero también es una tierra que históricamente ha sido humilde en muchos sentidos; en la que el trabajador en general no ha sido bien valorado y el empresario, quizás, estigmatizado. Esto ha cambiado. La cultura de nuestra sociedad ha mejorado mucho y eso se nota. Aún queda mucho para que los jóvenes tengan un mayor conocimiento de lo que supone emprender. La mayoría de quienes lo hacen son hijos, familiares o vienen de un entorno empresarial; lo han vivido desde pequeños y quizás tengan más facilidades. Emprender supone dinero, ayudas, y eso, aún hoy en día, escasea. Andalucía debe ser el motor económico de España, pero para eso hacen falta más ayudas. Porque de esta manera se motivará más a la persona que quiera emprender. Mientras esto no ocurra, seguiremos siendo más una tierra de funcionarios que de empresarios o autónomos.